Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades Raras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades Raras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

FEDER: Inclusión educativa en el ámbito de las Enfermedades Raras

En España, más de tres millones de personas conviven con una Enfermedad Rara (ER), muchas de ellas en edad escolar. Esta realidad plantea un reto urgente y profundo en el ámbito educativo: garantizar una verdadera inclusión para el alumnado afectado por patologías poco frecuentes.

Los niños con ER suelen enfrentarse a hospitalizaciones frecuentes, restricciones en su vida diaria, trastornos asociados, incomprensión social y barreras físicas y emocionales que dificultan su acceso a una educación de calidad. A pesar del respaldo legal (tanto de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como de la Constitución Española y la LOMLOE), la práctica dista mucho de lo que dicta la teoría: los recursos son escasos, la atención desigual entre comunidades y la formación del profesorado, en muchos casos, insuficiente.

El problema se agrava cuando se les escolariza de forma sistemática en centros de educación especial, incluso cuando su capacidad cognitiva lo haría innecesario. El estigma, la exclusión y la falta de expectativas reales pueden provocar un círculo vicioso de baja autoestima, escasa motivación y ausencia de oportunidades.

Para romper este ciclo, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) promueve programas como “Las ER van al cole” o “Asume un reto poco frecuente”, con materiales didácticos como el cuento de Federito, el trébol de cuatro hojas, y acciones en el aula que fomentan la empatía, el respeto a la diferencia y la cooperación. A su vez, propone mejoras urgentes: protocolos comunes entre comunidades, dotación de recursos humanos y materiales adecuados, formación específica del profesorado y participación activa de las familias en las decisiones educativas.



martes, 15 de julio de 2025

ENFERMEDADES RARAS EN LA ESCUELA: Guía de Apoyo

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER), recurso público de ámbito estatal gestionado por el IMSERSO, ha elaborado una guía dirigida a docentes y profesionales del entorno escolar con un objetivo claro: mejorar la atención educativa del alumnado con enfermedades raras o poco frecuentes.

Estas patologías, aunque minoritarias, afectan profundamente a la vida de los niños y niñas que las padecen. Muchas veces, el entorno educativo carece de información y estrategias específicas para acompañarlos adecuadamente. Por eso, esta guía busca informar, sensibilizar y ofrecer herramientas prácticas a los centros educativos.

La propuesta del CREER no ofrece recetas cerradas, sino que invita a abrir la mirada: ConocER, AprendER y EntendER para construir escuelas más humanas, empáticas e inclusivas. Porque educar también es saber adaptarse a la singularidad de cada alumno y garantizar su derecho a una educación de calidad, sin excepciones.

Una herramienta imprescindible para avanzar hacia una inclusión real en nuestras aulas.




PROTOCOLO para la acogida y atención de los niños/as con enfermedades raras o poco frecuentes en los centros educativos de Extremadura

La Junta de Extremadura ha publicado un Protocolo de actuación dirigido a los centros educativos para mejorar la acogida y atención del alumnado con enfermedades raras o poco frecuentes.

Aunque estas patologías afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, en conjunto suponen un reto importante: el 80% son congénitas y muchas se manifiestan en la infancia, impactando directamente en el desarrollo educativo, social y emocional de quienes las padecen.

Este documento reconoce la diversidad del alumnado y la necesidad de adaptar la respuesta educativa a las necesidades específicas de apoyo derivadas de la enfermedad. El enfoque es claro: inclusión, equidad y calidad educativa para todos, sin excepciones.

El protocolo extremeño se alinea con la legislación internacional, estatal y autonómica, y subraya la importancia de la coordinación entre Educación, Sanidad y las familias para garantizar que estos niños y niñas reciban los apoyos necesarios para alcanzar su máximo potencial.

Una iniciativa clave para construir una escuela más justa, más humana y realmente inclusiva en nuestra comunidad.



miércoles, 11 de mayo de 2016

Jornada formativa "Inclusión Educativa y Calidad de Vida en Enfermedades Raras". CREER Burgos.

Del 9 al de 11 de mayo de 2016, en las instalaciones del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer) del Imserso en Burgos, se desarrollarán las jornadas sobre Inclusión Educatica y Calidad de Vida en Enfermedares Raras, que tienen como objetivos fundamentales los siguientes:

  • Favorecer la inclusión educativa del alumnado con Enfermedades Raras.
  • Conocer las necesidades socioeducativas y sanitarias de los alumnos con Enfermedades Raras.
  • Identificar los recursos de apoyo que contribuyen a una atención educativa de calidad.


Streaming a través de la página Web


miércoles, 11 de mayo de 2011

Guía de Apoyo Psicológico para Enfermedades Raras - FEDER

FEDER presenta la Primera Guía Psicológica de Afectados por ER

La organización y gracias al apoyo de Merck Serono ha desarrollado esta publicación que tiene por objetivo ofrecer herramientas de intervención con familias y afectados
El objetivo del Apoyo Psicológico es facilitar el proceso de cambio que supone padecer una enfermedad crónica e intentar minimizar este impacto emocional, para reducir el riesgo de consecuencias psicopatológicas; promoviendo que la persona afectada y su familia se hagan responsables de su propio bienestar. Es un importante recurso que tiene como objetivo una mejor adaptación a la enfermedad crónica y a una mejor calidad de vida.
Las reacciones emocionales asociadas al diagnóstico de una enfermedad pueden provocar alteraciones conductuales y psicopatológicas que influyen de forma negativa sobre el proceso de adaptación a la enfermedad y la calidad de vida de la persona afectada y su familia. Conocer su procesamiento acerca de la propia enfermedad y, en su caso, modificar las estrategias utilizadas para afrontarla, evitaría esta situación tan negativa para el núcleo familiar.
En el caso de las Enfermedades Raras (ER), la necesidad de Apoyo Psicológico se incrementa. En la mayoría de los casos, las personas afectadas están sin diagnosticar o han vivido un largo proceso hasta conseguir el diagnóstico: carecen de tratamiento específico y de información adecuada.