miércoles, 16 de julio de 2025

El autismo 70 años después de Leo Kanner y Hans Asperger (Josep Artigas-Pallarès y Isabel Paula Pérez).

En esta revisión crítica, los autores Josep Artigas-Pallarès (Unidad de Neuropediatría, Corporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell) e Isabel Paula Pérez (Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Universidad de Barcelona) analizan la evolución histórica, clínica y conceptual del autismo desde las aportaciones fundacionales de Leo Kanner (1943) y Hans Asperger (1944) hasta las implicaciones diagnósticas del DSM-5.

El artículo examina el desarrollo del concepto de autismo como entidad nosológica en tensión constante entre enfoques psicodinámicos, conductistas y neurobiológicos. Se repasan antecedentes históricos (como el caso de Victor de Aveyron), se analizan las primeras descripciones clínicas, y se discuten con rigor los debates diagnósticos y teóricos, con especial énfasis en el tránsito desde los marcos categoriales del DSM-III y DSM-IV-TR hacia el enfoque dimensional del DSM-5, que unifica los antiguos subtipos bajo el concepto de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Asimismo, los autores critican la influencia de modelos psicoanalíticos superados, como la teoría de las “madres nevera” de Bruno Bettelheim, y subrayan la relevancia de los estudios epidemiológicos de Lorna Wing y Judith Gould como impulsores del paradigma del espectro. La revisión enfatiza el carácter dinámico, multidimensional y aún inestable de la nosología del autismo en el contexto clínico, educativo e investigador actual.



No hay comentarios:

Publicar un comentario