En el contexto educativo actual, los profesionales nos enfrentamos cada vez con más frecuencia a realidades complejas como las enfermedades raras. Una de ellas, el Síndrome de Landau-Kleffner, afecta gravemente el desarrollo del lenguaje en la infancia, siendo además una condición poco conocida por docentes y centros escolares. El trabajo de fin de máster de Ana María Pérez Gamero y Francisca Negre Bennasar (2020), del Máster Oficial Interuniversitario en Tecnología Educativa, ofrece una propuesta innovadora y realista para intervenir con éxito desde el aula.
Partiendo de un estudio de caso (N=1) en un CEIP andaluz, esta investigación diseña y valida una intervención educativa personalizada basada en el uso de aplicaciones digitales (apps), centradas específicamente en mejorar la comunicación y el lenguaje de un alumno diagnosticado con este síndrome. El estudio no solo describe con precisión las características clínicas del trastorno, sino que analiza de forma rigurosa la evolución histórica de la educación especial, el papel de las TIC como herramientas inclusivas, y las barreras reales que aún enfrentan alumnos con necesidades específicas.
La propuesta didáctica, contrastada con profesionales del entorno del alumno, se apoya en la metodología de Investigación Basada en Diseño (IBD) y el modelo IPECC, incluyendo fases de diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y mejora. Los resultados obtenidos destacan el gran potencial de las TIC para fomentar la autonomía, la motivación y el aprendizaje funcional, especialmente en alumnado con afasia adquirida y epilepsia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario